Los bulbos desecados de las distintas variedades del allium sativum se utilizan como especia de ajo deshidratado. Puedes encontrarlos en el comercio en forma de láminas, triturado o molido hasta polvo fino. Aproximadamente un kilo equivale a tres kilos de ajo fresco.
Escribe: Tomás Franco. Autor de Manual para Especias
La pimienta negra son las bayas inmaduras y desecadas del pimentero. Un arbusto trepador de nombre científico Piper nigrum, que crece en las regiones tropicales de casi todo el mundo (India, Malasia, Indonesia, Brasil, Tailandia, Vietnam, Sumatra, Madagascar…).
Energía (kJ/100 g) | 1399 |
Energía (kcal/100 g) | 330 |
Hidratos de carbono (g/100 g) | 64,4 |
Azúcares (g/100 g) | 0,6 |
Grasa total (g/100 g) | 3,3 |
Grasa saturada (g/100 g) | 1,2 |
Grasa monoinsaturada (g/100 g) | 0,9 |
Grasa poliinsaturada (g/100 g) | 1,0 |
Proteínas (g/100 g) | 10,7 |
MINERALES | |
Calcio (Ca) (mg/100 g) | 440 |
Cobre (Cu) (mg/100 g) | 1 |
Fósforo (P) (mg/100 g) | 166 |
Hierro (Fe) (mg/100 g) | 19 |
Magnesio (Mg) (mg/100 g) | 183 |
Manganeso (Mn) (mg/100 g) | 6 |
Potasio (K) (mg/100 g) | 1294 |
Sodio (Na) (mg/100 g) | 32 |
Zinc (Zn) (mg/100 g) | 1 |
VITAMINAS | |
Vit. A (retinol) (UI/100 g) | 423 |
Vit. B1 (tiamina) (mg/100 g) | 0,1 |
Vit. B2 (riboflavina) (mg/100 g) | 0,2 |
Vit. B3 (niacina) (mg/100 g) | 1,1 |
Vit. B6 (piridoxina) (mg/100 g) | 0,3 |
Vit. B9 (ac. fólico) (μg/100 g) | 14 |
Vit. C (ac. ascórbico) (mg/100 g) | 10,5 |
Vit. E (tocoferol) (mg/100 g) | 0,9 |
Vit. K (μg/100 g) | 164 |
Esta pimienta negra es utilizable en la mayoría de los platos de cocina (tanto dulces como salados) y en la industria cárnica. Tanto para dar sabor picante como para aromatizar. Su sabor fuerte y aromático se adapta perfectamente a los platos de carne. Realmente hay pocas recetas saladas que no mejoren añadiéndoles un poco de pimienta.
Los granos enteros se usan en adobos, caldos, estofados, marinadas y encurtidos. Tanto para carne como para pescado. En cambio, la pimienta negra molida se utiliza para platos con tiempos de cocción más cortos y con hortalizas, huevos, queso, arroz, salsas, ensaladas y frutas aromatizadas.
El aceite volátil de la pimienta estimula los jugos digestivos, ayudando en la digestión de la carne y de los alimentos con alto contenido proteínico. Además de aumentar la salivación, estando indicada para las personas con falta de apetito.
La piperina presente en la pimienta negra actúa sobre los niveles de grasa en el torrente sanguíneo, que junto con la presencia de flavonoides y fitoesteroles provocan una clara disminución del colesterol. También es muy recomendable para dietas sin sal (hipertensión).
Además, proporciona calor y ayuda a desinflamar los bronquios favoreciendo la eliminación de mucosidades en resfriados y gripes. Se ha demostrado un efecto sinérgico de la pimienta sobre las enormes propiedades medicinales de la cúrcuma. Por lo tanto, siempre es recomendable añadir un poco de pimienta a las preparaciones con esta especia citada.