Su objetivo principal es dar a conocer la Trufa Negra de Soria a la sociedad, divulgar a nivel nacional e internacional sus valores aromáticos y nutritivos únicos, difundir las nuevas investigaciones que se están llevando a cabo en torno a la Trufa y la Truficultura de la mano de los expertos, revalorizar su importancia para otros sectores como el turismo rural, la gastronomía o el medio ambiente fomentar y fomentar su cultivo como una alternativa rentable, ecológica y sostenible en el mundo rural.
Durante el fin de semana del 16 y 17 de febrero de 2019 arrancará la XVII edición de la Feria de la Trufa de Soria en la localidad de Abejar. Un evento que se repite año tras año con la obtención de resultados muy positivos para el sector de la truficultura.
Así pues, en esta próxima cita se mantendrá el número de 37 empresas participantes que ya lo han sido en ediciones anteriores. Además, se prevé cumplir con los dos objetivos principales marcados por los organizadores, según la Diputación de Soria.
En los diferentes stands repartidos por un recinto ferial más amplio, las empresas podrán exponer sus actividades lúdicas, científicas y gastronómicas. Todo con el fin de divulgar e invitar a los asistentes a conocer aspectos relacionados con la trufa soriana.
Por supuesto, también podrán degustar el llamado ‘Diamante Negro’ de los montes de Soria en sus distintos productos que lo tienen de protagonista. Junto a ello, también será posible asistir a seminarios y talleres, así como visitar una finca trufera. Un lujo para descubrir cómo se ‘caza’ la trufa negra con ayuda de perros.
Otro objetivo será recibir a ponentes y expositores llegados de distintos países como Estados Unidos, Australia u otros europeos. Así, en esta Feria de la Trufa en Soria harán sus presentaciones expertos de fuera. Entre ellos, también estarán españoles de diversas comunidades autónomas. Podrán vender sus productos elaborados con trufas de calidad. Un grupo de técnicos de la Fundación CESEFOR comprobarán su excelencia.
En esta Feria de la Trufa de Soria uno de los eventos estelares será el concurso gastronómico que premia a tres chefs o cocineros, talentos de la cocina nacional. Otras actividades destacadas que podrán disfrutar todos los visitantes (en la pasada edición fueron 7.000) pasarán por visitas, talleres, catas y otros concursos. Uno de los seminarios científicos más relevantes será el que cuente con la presencia de expertos forestales de la Universidad de Cambridge.
Por otro lado, el sábado en horario nocturno, la feria se llenará de ambiente y música con la segunda edición del TrufaRock. Actuarán los grupos The Sugar Stones y Los Pizarros, cuya asistencia ya está confirmada. Además, durante ese fin de semana se podrá comer el menú gastronómico por excelencia elaborado con trufa negra. Unos exquisitos platos del chef Juan Carlos Benito.
Entre las numerosas actividades preparadas con motivo de la feria, cabe destacar el concurso de perros truferos o degustaciones con tuber melanosporum.
Una auténtica fiesta llena de color con multitud de puestos, música, degustaciones gastronómicas y un sinfín de actividades. El domingo se celebra la Feria de la Trufa Negra del Pirineo.
XVI Jornadas de la Trufa Morella-Els Ports con diferentes actividades como los showcookings para ver en directo cómo elaborar platos con el las diamante negro como producto principal. Estas jornadas se alargan hasta el 10 de marzo donde diferentes establecimientos de Morella y el resto de la comarca ofrecen menús especiales con trufa.
Un mercado único en Catalunya con trufa negra (Tuber melanosporum) seleccionada y de distintos territorios de origen: Cataluña, España y Francia. El mercado donde poder conocer y comprar al detalle, trufa de alta calidad, clasificada y garantizada. Acceso gratuito.